Para Nunca Mas Vivirlo, Nunca Mas Negarlo.
El informe sobre tortura en el estado de Chile es una de esas cosas que dejan helado a cualquiera. Inclusive a quienes estuvimos de cerca viviendo esa realidad, esperando la llegada de nuestros padres en la noche, a nuestros tios, primos y amigos. Preguntandonos porque alguno de nuestros padres no llegaba hacia mas de una semana. Tomando vacaciones forzadas para no ver el estado en que llegaban a casa. La miseria que dejaban la tortura. Cicatrices en nuestra memoria, imborrable, infragmentable.
Esperoque aquellas familias que conozco y que nunca han querido entender la magnitud de aquellos años, de aquella realidad, lo hagan ahora, y dejen de pensar que es un exceso, o algo inventado por el marxismo leninismo internacional. Que asuman su ceguera y su silencio. La burbuja en la que escogieron vivir, aislandose de la realidad. Por que no quiero volver a escuchar preguntas como:
¿Pero tu papa, ponia bombas o no?
A esa persona, que fue capaz de preguntar, asustada, aquella estupidez (al enterarse que mi padre habia sido torturado) le deseo de todo corazón, mucha suerte. Mucho coraje. Mucho amor. Porque hace falta para poder asumir que fuimos muchos los que no hicimos nada, salvo defender el derecho a la dignidad, y recibimos duros golpes que nunca dejaremos de olvidar.
Nuestros corazones tienen una herida y Chile una deuda.
Un beso.
Un beso papa.
Mauricio
Prólogo: Reflexiones y propuestas del Presidente Lagos
CAPÍTULO I: Presentación
CAPITULO II: Funcionamiento de la Comisión
CAPITULO III: Contexto
CAPÍTULO IV: Prisión política y tortura, período a período
CAPÍTULO V: Métodos de tortura
CAPÍTULO VI: Recintos de detención
CAPÍTULO VII: Perfil de las víctimas
CAPÍTULO VIII: Consecuencias de la prisión política y de la tortura
CAPÍTULO IX: Propuestas de reparación
CAPÍTULO X: Palabras finales
Nómina de personas reconocidas como víctimas
Esperoque aquellas familias que conozco y que nunca han querido entender la magnitud de aquellos años, de aquella realidad, lo hagan ahora, y dejen de pensar que es un exceso, o algo inventado por el marxismo leninismo internacional. Que asuman su ceguera y su silencio. La burbuja en la que escogieron vivir, aislandose de la realidad. Por que no quiero volver a escuchar preguntas como:
¿Pero tu papa, ponia bombas o no?
A esa persona, que fue capaz de preguntar, asustada, aquella estupidez (al enterarse que mi padre habia sido torturado) le deseo de todo corazón, mucha suerte. Mucho coraje. Mucho amor. Porque hace falta para poder asumir que fuimos muchos los que no hicimos nada, salvo defender el derecho a la dignidad, y recibimos duros golpes que nunca dejaremos de olvidar.
Nuestros corazones tienen una herida y Chile una deuda.
Un beso.
Un beso papa.
Mauricio
Prólogo: Reflexiones y propuestas del Presidente Lagos
CAPÍTULO I: Presentación
CAPITULO II: Funcionamiento de la Comisión
CAPITULO III: Contexto
CAPÍTULO IV: Prisión política y tortura, período a período
CAPÍTULO V: Métodos de tortura
CAPÍTULO VI: Recintos de detención
CAPÍTULO VII: Perfil de las víctimas
CAPÍTULO VIII: Consecuencias de la prisión política y de la tortura
CAPÍTULO IX: Propuestas de reparación
CAPÍTULO X: Palabras finales
Nómina de personas reconocidas como víctimas
<< Inicio